Webinar en vivo: Medicion de la puesta a tierra. Resolucion N°900/15 SRT

03.08.2019

Aprende a desarrollar las prescripciones de AEA 90364, Parte 6, Verificación de las instalaciones eléctricas (inicial y periódicas) y su mantenimiento. Reconocer las funciones y objetivos de un sistema de puesta a tierra. Efectuar una correcta medición de un sistema de puesta a tierra determinado. Asi, tambien interpretar los requerimientos establecidos en la Resolución 900/2015 de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) a fin de confeccionar el Protocolo de Medicion de la Puesta a Tierra y continuidad de las masas.  

Webinar en vivo: Medicion de la puesta a tierra. Resolucion N°900/15 SRT

Existe el concepto generalizado y muy erróneo de suponer que solo con una conexión a tierra de las masas, el personal de mantenimiento u operación esta protegido, sin tener en cuenta los sistemas de desconexión de la instalación eléctrica. Durante el curso se aclaran los temas relacionados con cúal es el valor que debe tener la resistencia de puesta a tierra y también cómo medir. 

Dia y Horario: 04 y 05 de Setiembre de 2019, de 21 a 23 hs (NUEVA FECHA)

Modalidad: En vivo / On line

Arancel: $500.- (pesos quinientos)

Se entrega: Certificados de participacion y presentacion en formato digital del Curso.

Inscripciones: Una vez realizado el pago del arancel, se le envia datos de acceso a webinar.

Sintesis

Resumen de los temas que veremos en el curso

Aprende a desarrollar las prescripciones de AEA 90364, Parte 6, Verificación de las instalaciones eléctricas (inicial y periódicas) y su mantenimiento. Reconocer las funciones y objetivos de un sistema de puesta a tierra. Efectuar una correcta medición de un sistema de puesta a tierra determinado. Asi, tambien interpretar los requerimientos establecidos en la Resolución 900/2015 de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) a fin de confeccionar el Protocolo de Medicion de la Puesta a Tierra y continuidad de las masas.

Bloque 1 - Marco teórico: Definiciones. Funciones. Resistencia de puesta a tierra. Influencias en la resistividad del terreno. Modelo de estudio. Concepto de radio equivalente.

Bloque 2 - Seguridad eléctrica: Tensión de contacto. Efectos del paso de la corriente eléctrica por el cuerpo humano. Equipotencialidad. Desconexión automática de la alimentación. Esquemas de conexión a tierra.

Bloque 3 - Mediciones: Método de Wenner. Técnica de medición. Telurímetro. Practica de uso y medicion de la resistencia de puesta a tierra.

Bloque 4 - Resolución 900/15: Inspecciones conforme a AEA 90364-6. Instrumentos a utilizar. Continuidad de los conductores. Prueba de interruptores por corriente diferencial de fuga. Practica de uso y medicion con instrumentos.

Docente

Francisco Alvarez

Auditor y Consultor en Seguridad Electrica e Instalaciones Electricas. Profesional registrado en el Sistema de Revision de planos electricos del Colegio de Arquitectos de Salta. Fundador de la Asociacion de Profesionales Tecnicos de la Construccion de Salta. Gerente Tecnico de tecsalta consultores. Autor del Cuaderno Tecnico "Cuanto pesa una instalación eléctrica?"

MMO MP N°80. Docente y Capacitador In Company

Pago del Arancel

Una vez realizado el pago del arancel, debe informar del mismo enviando comprobante y datos del participante por: correo electronico a capacitacion@tecsalta.com // WhatsApp 3878222811

Consultas

Realiza tus comentarios completando el siguiente formulario.

© 2019 tecsalta consultores  | e-mail: capacitacion@tecsalta.com  |  Bartolome Mitre N°480, San Ramon de la Nueva Oran. Salta
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar